← El viajero que se quedó Series militares enero 29, 2003 11 Opiniones Género : Literatura Fantástica Autor : Alfredo Lara En fecha no muy lejana fue editada en España Roma Vincit de Simon Scarrow, una buena novela histórica y excelente narración de aventuras que me apresuro a recomendar. Se trata de la segunda entrega de las peripecias bélicas del optio segundo oficial al mando de una de las centurias que componen una legión romana- Quinto Licinio Cato. Y parece que no será la última, puesto que ni los romanos han acabado de dominar Britania durante este segundo libro, ni el autor parece dispuesto a dejar a Cato sin su momentáneo biógrafo. Publicada en la colección Narrativas Históricas (Edhasa) Roma Vincit es, desde luego, inequívocamente novela histórica, pero a un tiempo, ejemplo reciente de un peculiar linaje literario: la ficción de tema militar. Narrar las visicitudes de un mismo personaje en novelas seriadas no es algo nuevo: Burroughs lo hizo con Tarzán; MacCulley con el Zorro; o Ian Fleming con la serie de James Bond. En cuanto a narrativa histórica en concreto hay series de detectives medievales -Fray Cadfael y otros-, o de investigadores romanos como Marco Didio Falco o Gordiano el sabueso. Cuando un subtema histórico se pone de moda entre nosotros, hay años de títulos publicados en el mundo anglosajón que comprar, traducir y editar. Y, nada que oponer a ello… ¡Es magnífico! Cuanto más se edite de lo que sea, mejor. Luego ya eligiremos nosotros lo que queremos adquirir y leer. Pero a lo que íbamos. Hace once años llegó a mis manos una revista literaria yanqui dedicada al coleccionismo de primeras ediciones de autores modernos. Y en ella una extensa bibliografía dedicada a Military Fiction, subtitulada Horatio Hornblower and his progeny. Por aquel entonces, de ésto, yo sólo conocía las cinco primeras novelas de la serie Hornblower, de Forester, publicadas aquí en los años cincuenta; las dos primeras de Flashman, que aparecieron un poco después y una de las de Van Wyck Mason. En aquella bibliografía mencionaban ¡catorce autores y ciento sesenta y cinco novelas!… y no pretendía ser exhaustiva….. ¿Y saben quienes eran esos autores…? Aparte de C. S. Forester y MacDonald Fraser, citaban a Bernard Cornwell (Sharpe), Alexander Kent (Bolitho), Patrick OBrien (Aubrey) y Dudley Pope (Ramage).. entre los que creo haber visto ya en nuestras librerías y a otros como Vivian A. Stuart (Hazard) y (Sheridan), o Ellis K. Meacham (Merewether) entre los que aún creo inéditos aquí. Con todo, tanto como el número, me sorprendió lo adecuado del nombre; el nuevo apartado literario: la ficción militar. En este nuevo género el protagonista ya no es sólo un hombre, sino la institución militar. En las novelas de Hornblower, Aubrey o Bolitho tan protagonista es la Royal Navy como los marinos que dan nombre a estas series; y en Roma Vincit, tan personaje principal como Cato, es la Legión Romana. Teniendo en cuenta que series que en 1992 contaban con veinte títulos ahora suman veintisiete (Bolitho) y que se incorporan a la temática nuevos autores, creo que mientras el público responda, tenemos ficción militar anglosajona para rato. Categoría: Columnas Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
atreides on 14 febrero, 2003 at 7:34 pm ¡Hey! Queremos saber más de las series militares. ¿Esto ha sido todo o va a haber más columnas del mismo estilo últimamente? Répondre
harry on 14 febrero, 2003 at 7:40 pm ¿No es Harry Flashman la mejor serie de novela histórica de aventuras de todos los tiempos? Répondre
curro on 14 febrero, 2003 at 7:42 pm Aunque la de Flahsman tiene a su favor que, como casi nunca salen españoles, no se nos pone a parir… Porque anda que las otras, que martirio, como se nota quién escribe la historia. Y nosotros tenemos que conformarnos con Reverte, que el pobre Alatristre no da a basto destripando herejes. Répondre
castizo on 22 febrero, 2003 at 5:02 am Pues eso, que poca chica, mucho hablar de todos pero no se centra en ninguno, esperaba algo más que una enumeración de sagas. Claro que siempre serán mejor estas sagas históricas que las de cutre-ficción, hu hu hu. Répondre
chicho on 22 febrero, 2003 at 5:03 am ¿No querras decir más bien poca chicha? que te ha traicionado el subconsciente. Répondre
Starhawk on 26 febrero, 2003 at 2:39 pm Bueno yo creo que el término no parece muy claro. No creo que pueda situarse la serie de Fray Cadfael como "ficción militar". Aunque el trasfondo de la serie sea una guerra, la temática es claramente policíaca como sucede en la serie de Candace Robb dedicada a Owen Archer o a las mismas ya citadas de Marco Didio Falco o Gordiano el Sabueso. En cuanto a las protagonizadas por Aubrey, Flashman, Hornblower, etc, sí que se podrían incluir en una temática militar. Creo que con la eclosión actual de la novela histórica, habría que tomarse con calma los posibles subgéneros, ya que también las hay de temática romántica y de calidad muy alta como las dos novelas de Marsha Canham dedicadas a la batalla de Culloden, donde hay una reconstrucción de la batalla que te hace dudar de si es una novela de este tipo o histórica, o militar… Y eso que la tapa (sobredorada y con dibujos de "tios machotes"), parece no dejar dudas… Un análisis de este subgénero debería hacerse sin lugar a dudas, ya que serviría para orientar con claridad al público que tiene que fiarse de lo que le cuenta el dependendiente de la librería, o por las colecciones donde se editan. Al fin y al cabo los libros cuestan dinero y da mucha rabia cuando has comprado algo que no querías o cuando no tienes acceso a lo que si quieres porque no sabes llegar hasta donde está. Répondre
Troyer on 26 febrero, 2003 at 7:58 pm No esperarás un ensayo exaustivo en dos paginas. A mi me ha gustado un huevo. Répondre
wolf on 27 febrero, 2003 at 12:14 pm Continuando con lo anterior, estoy de acuerdo en Bernard Cornwell y su inquina anti-española resulta casi vomitiva. La visión de la España de su época no pasa de un cliché reburgitado directamente de los escritos del XIX. El viejo flash no incluye a muchos españoles en sus memorias, pero cuando lo hace, no es muy compasivo con los " malditos morenos" como nosotros. Ahora bien, tiene que ser autenticamente considerada su aportación a la historia en castellano. ¿ Donde más que en Flashman podemos encontrar una historia de la guerra Sij?. Que una novela historica, por detallada y realista que sea, aporte mas datos sobre un acontecimiento historico que una obra " seria" en castellano, resulta una llamada de atención inexcusable hacia la situación de la edición de material historico en la lengua de cervantes. Répondre
Alberto on 21 abril, 2003 at 9:14 am Me acabo de leer el primer libro de la serie de Quinto Licinio Cato: El aguila del imperio. Muy recomendable, una mezcla equilibrada de acción y intrigas con personajes simpáticos (quizas el protagonista sea un poco tópico, pero habrá que ver como evoluciona en la serie). Las batallas están muy bien contadas y los ambientes y situaciones bien descritos (da la impresión de estar contemplando las legiones) . La única pega es que los dialogos son un poco "Modernos" para mi gusto, pero el libro prácticamente se lee solo. Vamos, en cuanto pueda me voy a comprar Roma Vincit y estoy a la espera de que edhasa saque los otros libros de la serie. Répondre
Alberto on 3 mayo, 2003 at 4:07 pm Título: El aguila del imperio Autor: Scarrow, Simón ISBN: 84-350-6041-1 Autor: Scarrow, Simón Vilagrassa Sentis, Roser , tr. Edición: 1ª. ed. 2ª. imp. Publicación: Barcelona : Edhasa , 03/2002 Descripción: 360 p. ; 24×15 cm Encuadernación: cartoné Precio: 20,22 € Título: Roma vincit! : un óptico en la invasión de ISBN: 84-350-6042-X Autor: Scarrow, Simón Batista Pegueroles, Montserrat , tr. Britania. La segunda novela de Licinio Cato Lengua: publicación: Castellano traducida del: Inglés Edición: 1ª ed., 1ª imp. Publicación: Barcelona : Edhasa , 05/2002 Descripción: 504 p. ; 23×15 cm Encuadernación: cartoné Precio: 23,56 € Répondre
Alberto on 3 mayo, 2003 at 5:35 pm La página web de Scarrow: http://www.scarrow.fsnet.co.uk/ Está bastante bien (la lástima es que sirva para comprobar que hay dos libros inéditos y está escribiendo el quinto). Répondre