Vivir del cuento

Autor :

Meses antes de publicarNicho de Reyes, cuando daba mis primeros pasos en esto de la literatura fantástica, asistí a una charla que la AEFCFYT daba aquí en Valencia. La mesa estaba compuesta por varios miembros de la entidad, Laura Gallego y Alfredo Álamo, a la sazón hoy amiguete de cafés ocasionales y tertulias entretenidas. Alfredo, luciendo galones de escritor que sabe moverse como pez en el agua en este mundillo, aleccionaba a la concurrencia acerca del camino que todo autor novel debe recorrer para llegar a hacerse notar entre los miles y miles de escritores que quieren salir a la luz y alcanzar las loas del triunfo. En aquel entonces yo no podía salir de mi asombro: ¿Empezar con cuentos? ¡Qué barbaridad! ¡Si yo había emprendido la marcha con un libro! Hoy, con dos obras en el mercado y dos más programadas a lo largo de este año y el siguiente, créanme cuando les digo que mi manera de encender la traca no es la idónea ni la más aconsejable. Lo más probable es que si tratan de meter la cabeza en una editorial con un libro, a no ser que tengan en sus manos una obra de arte, acaben escalabrándose contra el suelo. El mundo de las editoriales es así de despiadado. Pero ni quiero desanimarles con estas palabras, ni es mi intención tratar ese tema en estas líneas. Lo cierto es que ya había escuchado esa cantinela que aquel día entonaba el bueno de Alfredo, concretamente a labios (o más bien en las letras, ya que su consejo me llegó a través de correo electrónico) de Marisol Hernández, webmaster del fantástico portal de comicvía. Para llegar a publicar en una editorial grande lo primero, y lo más importante, es llamar la atención de los editores, y la mejor manera de lograrlo es azuzando un poco las brasas y avivar las llamas de tu trabajo.
Volviendo una vez más a la charla de marras, Alfredo comentaba que hay tres escalones elementales que recorrer para llegar a la tan ansiada meta (en realidad hay más, pero reduzcámoslos a tres para no divagar demasiado): publicar en e-zines y fanzines con filtro editorial, publicar en revistas dónde te las tendrás que ver con auténticos editores y, finalmente, obtener un estilo de escritura tan pulcro que nadie se resistirá a publicar ese libro que tienes perfilado en la cabeza. Muy bien, avezado aventurero, ya has recorrido el primer tramo de la ascensión. Eres un fiera capaz de colocar un cuento en cualquier fanzine o e-zine de entidad. No sólo eso; los editores de este tipo de publicaciones llaman a tu puerta porque son conscientes de que tu nombre vende entre el fandom y sus lectores habituales reclaman más trabajos de esa nueva perla que empieza a despuntar en el mundillo. Amigo mío, ya estas preparado para dar un pasito más hacia la gloria. Ha llegado el momento de abordar ese segundo escalón que enunciaba Álamo en su alocución: el de las revistas de género, auténtico vivero de nuevos escritores con ganas de llamar la atención y verdadero reflejo de la cantera literaria que existe en un país. Y es precisamente en este punto tan importante donde se trunca nuestra escalada hacia la gloria. ¿Dónde están las revistas de género? ¿Dónde esta ese punto de encuentro tan necesario entre editores y autores?
Cuando llegué al mundillo hace dos o tres años había varias revistas que respondían a esa necesidad imperiosa, véase cabeceras como Galaxia, Solaris, Asimov Ciencia Ficción, Artifex o Gigamesh (y quizás se me olvide alguna, si es así, discúlpenme por mi mala memoria); a ellas se les sumaba antologías tan interesantes como Paura, Visiones o Fabricante de Sueños. Sin embargo, en momentos en los que los más optimistas vaticinan cómo «una época esperanzadora para la literatura de género», nos encontramos con que el número de revistas se ha reducido hasta la más mínima expresión. Hoy día, en el difícil mercado, tan sólo sobreviven las más decanas: Gigamesh (ya sumergida en su tercera época) y Artifex, que originalmente era conocida como el Fantasma y, en 1993, adoptó su actual nomenclatura. Y me consta que ambas están hasta arriba de trabajos que envían los excelentes escritores que malviven en este país, siendo una tarea casi quimérica publicar manuscritos en sus páginas.
Lo cierto es que esta situación no es más que el reflejo del panorama agridulce que se vive dentro de la literatura fantástica; lo que hoy funciona, mañana se atranca y a duras penas logra sobrevivir. Y no me gustaría parecer demagógico, ni mucho menos. Tengamos claro que las editoriales no tiran piedras contra su propio tejado. Si no publican revistas de género es por una razón muy sencilla: no venden. El sector es reducido y, para abarcarlo, tienes que luchar contra dos elementos; por un lado la competencia brutal que existe en el sector; por otro, y quizás el mayor lastre con el que debe terciar cualquier editor, el bajo índice de lectura que existe en nuestro país. Hoy por hoy no es de extrañar que la mayoría de las revistas desaparezcan sin haber llegado a la veintena de números; la compensación entre beneficios, trabajo invertido y esfuerzo empleado suele ser desigual en la mayoría de los casos.
No obstante, a pesar de este funesto paisaje que nos rodea, aún hay grupos y asociaciones que siguen apostando por el papel a la hora de publicar sus trabajos. Recientemente, junto a un compañero, hemos decidido poner en marcha un nuevo fanzine literario de género titulado Tierras de Acero MGZN. Loable también es la voluntad empeñada por nuestros colegas de Miasma. O el grupo literario de Sedice.com: Tierra de Leyendas, que año a año se esfuerza en sacar adelante un certamen plural y atractivo y, este año, por fin ha salido a la luz en forma de libro. Todas estas iniciativas, llevadas a cabo por gente que vive y se sacrifica por la literatura fantástica y el gusto por la lectura, no debe ni puede quedar en el ostracismo. Se les debe dar una oportunidad; quién sabe si quizás, con el tiempo, lo que empezó siendo El Fantasma acabe convirtiéndose en una publicación de lujo como lo es, hoy en día, Artifex.

Interplanetaria

8 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    elrikes
    on

    Suscribo todas y cada una de tus impresiones. El mundillo de la fantasía parece levantar un poco la cabeza después de años de agonia delirante, pero no lo olvidemos: Gracias al cine.

    Aún así, hay que aprovechar el tirón, promocionar el género, quizás renovar la desprestigiada clasificación de Ciencia Ficción o Fantasía épica, apostar de una vez por todas por los escritores de aquí. De una cosa estoy convencido: muchos escritores, que hoy por hoy ahondan en la literatura histórica, se pasarían encantados a la fantasía o la CF si sus editores se lo pidieran.

  • Avatar
    dani
    on

    Hasta que cumpli años no tocaba un libro a menos que lo tuviera que hacer olbigadamente pal cole. Cuando llegue a un nueo cole, mi nueva mejor amiga era fanatica de una pelicula, que había sido basada en un libro, hablaba tanto sobre esta peicula, que termine viendola, y para mi sorpresa quede fasinada por esta. Pero la pelicula no era suficiente, por lo que compre los libros (eran 3 para se exactos), y los leí, cuendo los leía sentia lo que los personajes sentian (ya se q sono cursi pero es la verdad), me meti tanto en la historia que casi podia ver, tocar e incluso olero, lo que describian en el libro.

    Así fue como comenzé a buscar más libros para leer…. … no me he podido separar de los libros han sido lo más importante para mi, porq con el tiempo fui creciendo, y viendo diferentes significados para los libros…………

    Leer ha sido mi vida….descubrir este nuevo mundo, aparte de haber sido una gran aventura, a sido lo mejor q me ha pasado. Por eso pienso q los libros son lo mas importante que hay.

    ………………………………………………..dani…………………………………………..

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    ¡Uy, no te creas! Hay otras cosas mucho más divertidas.

  • Avatar
    Wamba
    on

    Y algunas se pueden hacer con la ropa puesta, ¿no?

  • Avatar
    FRau Hesselius
    on

    ¿Dónde estamos? Arriba sale el libro de Tobías Grumm, pero luego Dani va por libre. Creo (¿o lo que comenta tiene algo que ver con el libro?)

  • Avatar
    eragon y shapira
    on

    yo tengo 10 años y desde pequeña me encanta leer por ejemplo contando los que he leido varias veces habré leido unos 100 libros tienes razon los libros son un portento

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Tú sí que eres un portento. ¿Cien con diez años? ¿Incluido La isla del tesoro, aunque no sea de esta sección?

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑